8 ventajas de integrar una agencia de prensa a tu firma
Externalizar los servicios de comunicación en un bufete de abogados o despacho profesional es una tendencia cada vez más extendida en el sector. Integrar una agencia de prensa a la firma jurídica proporcionará a cada uno de sus integrantes y al colectivo soporte informativo diario (clipping) y una estrategia integral que redundará en reputación de marca y en captación de clientes.
Hemos querido destacar las 8 principales ventajas de las que se aprovechará un bufete, gestoría o asesoría si trabaja conjuntamente como una agencia de prensa.
Beneficios de un departamento de prensa externo
1. Actualización permanente (clipping)
Con el flujo constante de información sectorial que aparece diariamente en los medios de comunicación, resulta una quimera para los integrantes de cualquier despacho sacar tiempo de su bulliciosa rutina para leer detenidamente las principales noticias de su gremio.
Contar cada mañana a primera hora con una selección de esas noticias fundamentales para el bufete, segmentadas por los principales diarios generalistas, regionales y especializados, ahorra un tiempo valiosísimo a los profesionales. Es lo que entregaría una agencia de prensa cada mañana a su cliente: un clipping sectorial completo.
2. Gabinete integral de prensa
La relación directa y más importante que tiene cualquier despacho profesional es con sus clientes. La buena praxis laboral y el éxito en los casos asumidos mayormente no salen de ese ámbito privado. Pero no tiene por qué ser así.
Una agencia de comunicación al servicio de una firma con una actividad profesional significativa mantendría al cliente en permanente contacto con los medios de comunicación. También con instituciones, organizaciones que sean de interés mutuo. ¿Cómo? A través de notas de prensa, gestión de entrevistas, actos publicitarios… Como objetivo, posicionar a la marca legal como referente y ente experto en su sector. Ser una fuente de información valiosa para la prensa.
En Comunicación Jurídica hemos consolidado una trabajada relación fluida con los principales conglomerados de comunicación a lo largo de los años. A nivel nacional y local. Que una nota de prensa tenga impactos en las rotativas que interesan al cliente no es un logro fácil de conseguir.
3. Comunicación interna
Aspecto sensible en el correcto funcionamiento de cualquier empresa, (bufetes y despachos incluidos obviamente) y que es a menudo infravalorado en favor de otras acciones organizativas y de comunicación.
Principalmente son dos los retos a los que se enfrenta la comunicación interna:
Optimización del diálogo interno
Es imprescindible involucrar a todos los miembros de la firma en el devenir institucional del despacho. Que sea de común conocimiento que la opinión de cada integrante será tomada en cuenta.
Asegurar el compromiso de los letrados permitirá hacer fluir la comunicación, no sólo con los altos mandos, sino entre compañeros, que es lo realmente importante. Para ello se hace necesario abrir espacios/programas/actividades donde cada uno, libremente, pueda compartir aquello que considere (opiniones, experiencias, dudas…) en pos del crecimiento colectivo.
Nadie puede garantizar que todo un equipo congenie y no surjan asperezas, pero la labor de una agencia de prensa ha de ser la de construir viaductos de comunicación y colaboración entre los integrantes de un despacho profesional.
Organización de proyectos
Diseñar una estructura organizativa de proyectos, casos, que integre la siguiente información detallada será fundamental:
- Miembros participantes
- Roles a desempeñar
- Obligaciones individuales y colectivas
- Fechas de entrega
La existencia de un sistema de estas características en el bufete legal servirá de apoyo constante en el día a día de los trabajadores. Además, ayudará a mantener alta y alerta la motivación del equipo.
4. Gestión de crisis
Uno de los agujeros de comunicación más habituales que nos encontramos en las empresas del sector jurídico. Cuando la reputación del despacho está en juego, ya sea por una mala actuación profesional, de manera indirecta o por una falsa y/o premeditada acusación, el tiempo y el mensaje son los elementos clave de la situación.
Se debe actuar rápido y con firmeza. Para ello es requisito indispensable contar con un plan de crisis. Existen muchas guías online que te ayudan a ello, pero nadie mejor que un equipo de periodistas a tu disposición para coordinar las acciones, nombrar responsables y guiar el proceso.
La credibilidad (y el futuro) del despacho está en juego.
5. Comunicación digital: mantenimiento de los canales (redes) sociales y web corporativa
La digitalización es inevitable. La amplia mayoría de empresas del ámbito jurídico-legal lleva algunos años dando pequeños pasos hacia una integración digital de sus sistemas de trabajo y herramientas de comunicación. Pero no siempre ejecutadas correctamente.
Principales acciones acometidas por bufetes, despachos, gestorías y asesorías:
- Creación web corporativa (¿y mantenimiento?)
- Gestión y comunicación en redes sociales
Sin embargo, el análisis que un departamento de prensa o comunicación propio podría realizar detectaría, sin lugar a dudas, otras medidas digitales a implementar que beneficiarían al funcionamiento general de la firma. Tales como:
- Posicionamiento orgánico (SEO)
- Campañas publicitarias (SEM)
- Email marketing
- Webinars (formación)
- Calendario editorial para el blog
- …
Hay más ejemplos y todo dependerá de las necesidades, objetivos y recursos del bufete. No obstante, la clave del éxito del desarrollo de un paquete de acciones de este tipo es, por delante de cualquier otra, saber ejecutar cada una de estas medidas. Sin los profesionales adecuados, se corre el riesgo de desaprovechar los recursos sin una monitorización precisa de lo realizado.
6. Análisis de la competencia
Conocer los hábitos de actuación de la competencia es vital. Y en muchos despachos profesionales no hay tiempo para un análisis pormenorizado.
El estudio exhaustivo que una agencia de prensa realizará de aquellos bufetes que por situación geográfica, ámbito de actuación laboral o por ingresos sean motivo de control, otorgará una información valiosísima de cara a toma de decisiones futuras.
7. Diseño identidad corporativa (material corporativo)
Cada empresa o sociedad tiene como elemento de identificación y diferenciación su logo. No obstante, ello no quiere decir que tengan una identidad corporativa definida en toda su magnitud.
Haría falta un manual de identidad que recogiese todos los escenarios donde la marca jurídica pudiese estar expuesta. El fin es transmitir homogeneidad institucional ante el usuario. Esto implicaría definir la imagen en diversos soportes como papelería, catálogos, folletos, dosieres, informes, memorias anuales, redes sociales, páginas web…
8. Máxima visibilidad
Una agencia de prensa compuesta por periodistas, especialistas en marketing digital, diseñadores gráficos y desarrolladores webs tendrá las herramientas y la visión estratégica necesaria para elevar la visibilidad del despacho online y offline a través de:
- Notas de prensa en medios de comunicación
- Gestión de entrevistas en dichos medios
- Web bien optimizada
- Anuncios en Google
- Contenidos sociales
Inversión en una agencia de prensa externa
La reticencia de algunas empresas jurídicas a integrar ciertas medidas de comunicación (especialmente digitales aunque paradójicamente son más económicas) se entiende únicamente desde el aspecto monetario. No obstante, las empresas de comunicación facilitan la contratación de sus servicios gracias a la posibilidad de hacerlo por módulos.
Un bufete de abogados puede contratar los servicios que considere oportunos según sus objetivos:
- Gabinete de prensa y relación con los medios
- Comunicación interna
- Diseño gráfico e identidad corporativa
- Marketing y publicidad
- Organización de eventos
- Comunicación digital
Así lo hacemos en Comunicación Jurídica para promulgar la implantación de estas medidas escalonadamente y sin que suponga una inversión desmesurada.